
Te invitamos a participar de una nueva entrega del ciclo Café Educativo. En esta ocasión la formación virtual constará de un curso online y un webinar de tres módulos: dificultades de aprendizaje, dificultades específicas del lenguaje escrito; adecuaciones curriculares, criterios y buenas prácticas.
La actividad está dirigida a docentes, estudiantes de formación docente y educadores.
Es sin costo y requiere previa inscripción.
Cupos limitados.
Para participar deberás anotarte o estar cursando alguna de las formaciones virtuales de las rutas de Profuturo. Por lo que, para la aprobación y certificación deberás finalizar previamente esta formación virtual.
Duración: Desde el 15 al 31 de octubre.
Por consultas escribir a: aulaselabrojo@gmail.com
Sobre la actividad
La mejora de la calidad de los procesos de aprendizaje implica conceptualizar, caracterizar e implementar respuestas educativas que contemplen los aprendizajes para todos los estudiantes.
Programa
Módulo I- Dificultades de aprendizaje:
Muchas razones llevan a que niños y adolescentes experimenten problemas para aprender. En esta unidad se presentarán las diferencias entre los problemas de aprendizaje que responden a factores ambientales, de aquellos que son consecuencia de trastornos del desarrollo. Finalmente se profundizará en las características de las llamadas dificultades específicas de aprendizaje.
Módulo II- Dificultades específicas en lenguaje escrito. Dislexia:
La dislexia constituye una de las más frecuentes dificultades específicas del aprendizaje. Se presentará las características de la dislexia y algunos criterios para la intervención.
Módulo III- Adecuaciones curriculares, criterios y buenas prácticas.
La propuesta está dirigida a proponer herramientas y recursos que hagan posible el diseño de propuestas curriculares diversificadas, que respondan a las necesidades educativas de los alumnos, en un marco de atención a la diversidad haciendo un énfasis especial en las adecuaciones curriculares.
Equipo a cargo
Ariel Cuadro.
Doctor en Psicología. Magíster en Psicología Educacional. Licenciado en Psicología. Profesor Titular y Director del Departamento de Neurocognición en la Universidad Católica del Uruguay. Estudios de Postdoctorado en lenguaje escrito y sus dificultades. Responsable de equipos de investigación, tutor de tesis de doctorado y maestría en lenguaje escrito y temas relacionados. Miembro de la Sociedad Uruguaya y Latinoamericana de Neuropsicología. Revisor de publicaciones indexadas y procesos de acreditación universitarios. Profesor invitado en diversas universidades.
Ana Laura Palombo
Candidata a Doctora en Psicología. Magíster en Intervención Psicopedagógica. Licenciada en Psicopedagogía. Profesora adjunta del Departamento de Educación de la Universidad Católica del Uruguay. Tutora de tesis de maestría y grado en dificultades de aprendizaje y temas relacionados. Coordinadora de la Maestría en Educación de la Universidad Católica del Uruguay. Revisora de publicaciones indexadas. Psicopedagoga clínica y educativa, incluyendo el desarrollo de programas de Educación Inclusiva.
Carola Ruiz
Magíster en Neurociencia y Educación. Licenciada en Psicopedagogía. Profesor Adjunto del Departamento de Neurocognición en la Universidad Católica del Uruguay. Intereses de investigación: cognición numérica, aprendizaje de la matemática y dificultades de aprendizaje. Psicopedagoga clínica
Dinamización y apoyo técnico
Equipo de Formación de El Abrojo
