Dislexia en el aula
12 H
¿Te has encontrado en el aula con algún alumno con dificultades del aprendizaje? ¿Te gustaría saber qué pasa en el cerebro del alumno con dislexia? ¿Queres saber cómo trabajar con él? En este curso te proponemos la posibilidad de conocer la dislexia desde el punto de vista neuropsicológico, identificar las características, etapas y dificultades esenciales y las áreas cognitivas que se ven afectadas. Aprenderás de la manera más sencilla y entretenida cómo trabajar con este alumno.
INSCRIBITE AQUÍ
Escape Room educativo
18 H
¿Queres saber qué es un escape room educativo? Las posibilidades que nos ofrece este tipo de juegos en educación multiplican, favorecen, potencian y visibilizan el trabajo en equipo y la cohesión de grupos. Permiten obtener feedback de aprendizajes adquiridos, habilidades digitales de los alumnos, razonamiento lógico-matemático y mucho más. Además, aprenderás a diseñar tu propio juego de Escape y lo podrás llevar a tu aula.
INSCRIBITE AQUÍ
Introducción a la gamificación para docentes
40 H
¿Te gustaría introducir principios de gamificación en tu aula, pero no sabes cómo? ¿Queres diseñar juegos que resulten de interés a tus alumnos? En este curso aprenderás la relación existente entre juego y aprendizaje, cómo diseñar un juego en términos didácticos, sus distintos elementos. Todo ello mientras desarrollas tu propio proyecto de gamificación en el aula.
INSCRIBITE AQUÍ
Neurodidáctica
40 H
El curso Neurodidáctica está diseñado para conocer cómo el cerebro aprende de modo significativo. En este viaje iremos desgranando los conceptos del proceso de enseñanzaaprendizaje y cómo abordarlos en el aula. El curso está dirigido a profesores de cualquier modalidad y nivel educativo, o cualquier otra formación cuya actividad profesional esté relacionada con el área educativa formal e informal en todos sus ámbitos académicos. Objetivos: • Conocer qué es la neurodidáctica, cómo surge y el marco en el que se inscribe esta nueva disciplina. • Desmontar algunos de los mitos más divulgados con relación al aprendizaje. • Identificar las características sobre las que se asienta la escuela tradiciona. • Conocer el proceso neurobiológico de la motivación y cómo determina el aprendizaje del alumno. • Entender por qué no existe aprendizaje sin memoria y cómo favorecer el paso de la información a la memoria a largo plazo.
INSCRIBITE AQUÍ
Aprendizaje cooperativo
15 H
La sociedad actual sufre cambios a una velocidad vertiginosa. La escuela tiene como objetivo formar personas, ciudadanos del mundo y, por ello, debe dotarles de herramientas suficientes para hacer frente a los retos que se plantean. Es necesario pasar a una pedagogía de la acción, cambiando el modus operandi de la escuela. El aprendizaje cooperativo nos ayuda a ello, colocando a los alumnos como verdaderos protagonistas de su aprendizaje. En este curso aprenderás:
• Qué es el aprendizaje cooperativo.
• Los principios básicos de esta metodología.
• Los diferentes tipos de agrupaciones en aprendizaje cooperativo.
• Estructuras de aprendizaje cooperativo.
• El aula cooperativa (reforma del aula, herramientas de utilidad y roles de aprendizaje cooperativo).
• Instrumentos de evaluación del aprendizaje cooperativo.
INSCRIBITE AQUÍ